La música es una industria cuyo crecimiento no se detiene. Desde los años 80, los walkman, seguidos por los discman, sentaron un precedente y facilitaron a la humanidad poder llevar las canciones con comodidad a todos lados. Tener las melodías de moda más cerca y en todas partes siguió su curso natural con los dispositivos MP3 y MP4. 4u4lp
Hoy en día, desde cualquier dispositivo móvil se tiene por Internet a las canciones del momento y a las no tan nuevas también. El servicio de música por streaming lidera el mercado, y empresas como Spotify y Apple lo saben.
Más recientemente, Amazon entró en este terreno con Amazon Music, con la cual pretende destronar a Spotify, la app que está a la cabeza de este segmento.
A la hora de hablar sobre estas dos grandes empresas, Spotify y Amazon Music, es oportuno hacer énfasis en sus diferencias, aunque a la hora de la verdad será el tiempo el que demostrará cuál de las dos se lleva la preferencia de los s.
En cuanto a diseño, Spotify es minimalista. Tiene una barra muy pequeña en la parte inferior y en el inicio están las listas donde las recomendaciones son personalizadas. Amazon se diferencia de Spotify por tener una interfaz que nos muestra recomendaciones en el superior.
Podemos asegurar que su página de inicio es más atractiva que la de Spotify, a la vez que cambia constantemente. En el pionero Spotify, las recomendaciones son inmóviles y se limitan en ocasiones a un buscador.
Aunque es nueva, hay que reconocer que con Amazon Music han hecho un gran esfuerzo por presentar un catálogo nutrido. En este sentido, Amazon Music incorpora más de 50 millones de canciones, casi duplicando a Spotify, que tiene a disposición de los s 30 millones de temas.
Sin embargo, a Spotify hay que reconocerle que consigue que sus s se identifiquen con ellos gracias a sus recomendaciones personalizadas. El programa se centra en escoger no solo el tipo de canción, sino también el género.
Aunque tiene mucha más música disponible, a Amazon le hace falta perfeccionar su distribución. La verdad es que la visual para escoger los temas no es muy atractiva.
Una de las novedades de Spotify es la posibilidad de reproducir música de fondo, vídeos musicales y podcast en el PlayStation 4 o en Xbox One. Además de contar con un programa para Ubunto, algo de lo que carece la nueva modalidad para escuchar música en Amazon.
Con lo que sí cuenta Amazon Music es con la asistente virtual Alexa, y muchos ya conocen las ventajas de este programa de inteligencia artificial.
Alexa ha ganado terreno poco a poco y, al incorporarla a la app de música, podemos hacer uso de sus servicios mientras escuchamos a nuestros cantantes favoritos.
A través de los comandos de voz le puedes decir a Alexa el nombre de la canción, o una estrofa, y ella se encargará de encontrarla para ti. Si solo quieres escuchar música de una época específica, solo hay que decirle, por ejemplo: “música de los 80”, así de simple.
El precio para acceder a Amazon Music es de solo 9,99€ al mes, y de 14,99€ si se trata de los populares paquetes familiares. En este aspecto, Spotify tiene una oferta para estudiantes bastante atractiva, que supera a Amazon en este segmento. Son solo 4,99€ al mes para todo un año.
Amazon, en su lanzamiento, está ofreciendo un mes gratis, por lo que bien vale la pena probar y después decidir si está a la altura de las aplicaciones de la competencia.
:)Para muchos el aprender inglés se ha convertido en una necesidad, y de esa manera…
¿Buscas maneras de conseguir ingresos monetarios desde tu teléfono, sin ningún tipo de inversión y…
Vivaldi es, simplemente, un navegador web de la compañía Vivaldi Technologies (una empresa fundada por…
En el mundo actual, hablar inglés ya no es un lujo sino casi una necesidad.…
Bueno, pues ya estamos otra vez en esa época del año... la temida declaración de…
Esta semana se ha hecho efectiva la sorpresa, Spotify, de un modo frontal, ha ido…